Más consejos para comunicarte con el personal sanitario
Más información sobre cómo solicitar adaptaciones:
Si pides algún tipo de adaptación, deja claro que se trata de una necesidad relacionada con tu discapacidad, no de una preferencia.
Ejemplo: "Aunque hablo con fluidez, me cuesta mucho comunicarme verbalmente. ¿Puedo escribir mis respuestas? Me ayudará a darle mejor información".
· Si alguien te ayuda con tu asistencia sanitaria, pide que le expliquen a tu médico el papel que tienen como personas de apoyo. Cada persona prefiere recibir apoyo de una forma distinta. Por ejemplo, a algunas personas les gusta comunicarse ellas mismas con su médico y que su acompañante se limite a tomar notas, mientras que otras quieren que su acompañante se encargue de la mayor parte de la comunicación. Puede que los médicos no entiendan qué papel quiere que desempeñen los acompañantes en la atención sanitaria, a menos que se lo expliquen.
· No pasa nada si le pides a tu médico ir un poco más despacio. También le puedes pedir que vuelva explicar algo o que lo escriba.
· Haz saber a tu médico que respetas su apretada agenda. Una forma de hacerlo es llevar una lista de tus problemas de salud y, al principio de la visita, hablar de cuáles vas a tratar de inmediato y cuáles tendrás que tratar en otra visita. No hay ningún problema en pedir otra cita para tratar todos los temas que te preocupan.
· Muestra tu agradecimiento por los esfuerzos realizados por el médico. Cuando la visita esté llegando a su fin, puedes decir simplemente: "Gracias por su tiempo y esfuerzo".
· La atención preventiva rutinaria o las visitas de seguimiento pueden fortalecer su relación con tu médico porque lo verás con más frecuencia.