¿Qué podría preguntarme el médico?

Tu médico te preguntará por los síntomas que deseas tratar. Si has ido haciendo una hoja de seguimiento para organizar tus síntomas, puede resultarte útil consultarla cuando tu médico te pregunte por tus síntomas.
No le entregues a tu médico la hoja de seguimiento de síntomas a menos que te la pida. La hoja es sólo para que puedas responder mejor a las preguntas del médico. Si el médico te hace muchas preguntas, no es porque quiera entrometerse ni invadir tu intimidad. Los médicos están formados para hacer preguntas de una manera determinada para elaborar un diagnóstico y un plan de tratamiento adecuados. Esa información es privada y confidencial y no la revelará sin tu consentimiento.
Además de hacerte preguntas sobre tus problemas de salud, muchos médicos te pedirán información que puede parecer muy personal. Lo hacen porque estos datos pueden tener efectos importantes sobre tu salud o tu asistencia sanitaria. No lo hacen porque piensen que eres una mala persona o el tipo de persona que haría cosas malas. Hacen estas preguntas a todo el mundo. Es mejor ser sincero sobre estas cosas.
Las preguntas personales o incómodas pueden incluir: · Hábitos: tabaco, alcohol, drogas. · Dieta y ejercicio. · Situación, empleo, discapacidad. · Relaciones íntimas - preferencias sexuales, actividad sexual, parejas, uso de anticonceptivos y control de enfermedades de transmisión sexual, amenazas, situaciones de violencia y abusos. · Cuestiones de salud mental: depresión, tristeza, obsesión, ansiedad, ataques de pánico, creencias e ideas concretas, hábitos, motivación. · Apoyo social, vida social, factores estresantes en tu vida. · Poderes médicos, tutela, personas a las que avisar en caso de emergencia. · Salud preventiva: consulte la sección "Cuidados preventivos" de la sección "Mantenerse sano".

Me cuesta mucho responder a este tipo de preguntas, ¿qué puedo hacer?

Si tienes problemas para responder a las preguntas de tu médico, aquí tienes algunas cosas que puedes pedirle que te facilitarán la respuesta. No todas serán útiles para todo el mundo. Es más probable que el médico haga estas cosas si eliges una o dos de estas sugerencias que sean las más importantes para ti.
· Preguntas específicas: Pide a tu médico que te haga preguntas muy específicas y concretas y que evite las preguntas generales. · Siempre que sea posible, pídele a tu médico que haga preguntas de respuestas sí o no. · Tiempo extra - Pide a tú médico un poco de tiempo para responder a las preguntas. · Leer las notas escritas - Pide a tu médico que lea las notas que escribiste antes de la visita para que evite hacer algunas preguntas. · Ejemplos - Pide a tu médico que te dé ejemplos de las cosas que pueden experimentar las personas y que puedas explicar si tú también las experimentas. · Pide a tu médico que te dé una lista de posibles síntomas o respuestas para que tú le digas cuáles tienes y cuáles no. · Pídele al médico que te ayude con las preguntas sobre el tiempo que duran los síntomas relacionándolas con acontecimientos importantes de tu vida o del año, como las navidades, las vacaciones o tu cumpleaños. · Pide a tu médico que pregunte algo de otra manera si te resulta confuso cómo te pregunta las cosas. · No pasa nada si no sabes las respuestas de lo que te pregunta el médico. No pasa nada por no contestar con un 100% de exactitud o confianza en tus respuestas.