Trate de obtener información individualizada de pacientes o sus cuidadores sobre lo siguiente:
Capacidad del paciente para entender el lenguaje hablado.
Capacidad del paciente para expresarse hablando.
Capacidad del paciente para leer y escribir.
Uso por parte del paciente de comunicación alternativa y aumentativa (CAA). La CAA puede incluir sistemas basados en imágenes (por ejemplo, tableros de imágenes), sistemas basados en texto (por ejemplo, programas informáticos de texto a voz), lenguaje de signos u otros señales o comportamientos. Pueden ser dispositivos independientes, programas en ordenadores, tabletas, teléfonos inteligentes o sistemas más tradicionales (por ejemplo, tarjetas con imágenes o notas en un papel).
El modo de comunicación preferido del paciente.
La capacidad del paciente para utilizar el teléfono para las comunicaciones entre visitas y otras alternativas más efectivas si la comunicación telefónica no es eficaz.
Grado en que la comunicación puede variar en función de factores ambientales o estrés.
Intente utilizar el modo de comunicación más efectivo en cada caso, incluso si eso significa alterar su estilo habitual de entrevista.
Por ejemplo, dependiendo de las necesidades de los pacientes, es posible que prefiera que escriban o registren previamente la información, usen dispositivos de comunicación durante las visitas o a que se comuniquen con ellos por correo electrónico u similar.